Entre la supervivencia, el arte y la creación
“De pan y cebolla” y “pintábamos de oídas” entramos en una generación de artistas que tuvieron que adaptarse a los tiempos
Entre la supervivencia, el arte y la creación
En el lirismo y prosa está la llave de poder interpretar de forma amena y creativa los tiempos del pasado, es decir, de aquella generación de pintores que se tuvieron que adaptar a unos tiempos duros, marcados por la necesidad de comer, sobrevivir y dar a conocer su arte a los interesados, público en general o la posibilidad de estudiar en el extranjero, para seguir incrementando sus conocimientos en la materia. En el 2012, hace dos días, los que quedan en pie y con una dilatada experiencia en el ámbito artístico se reunieron en la ciudad de Bilbao, no sólo porque comparten un origen, que es el vasco, sino una afición profesional, de recalcado talante en común y el éxito, palabra de moda y que suena a esfuerzo en tiempos de crisis, que no de suerte. García Ergüin coincidió con Jon Andoni Atutxa, Norberto Ariño de Garai, Javier Barrio, Ana Madariega, Roberto Sáenz de Gorbea, María Jesús Galíndez, Agustín Ibarrola y Mari Luz Bellido, entre otros.